Saturday, February 2, 2019

Vestimenta

Los hombres de Paracas destacaron por la riqueza de sus telares y sus coloridos mantos.
Las vestimentas de las mujeres de Paracas estaban formadas por miniponcho, el unku que era una variedad de mantas rectangulares dobladas por la mitad y cosida por los costados menos por donde pasan los brazos y una falda pequeña.
El llanto faja decorada cubría y envolvía cuidadosamente el cabello a manera de turbante, la ñañaza tela doblada sujeta a la cabeza que caía hacia la nuca y un hermoso manto que caía sobre las espaldas hasta las pantorrillas.


Historia

La ubicación de la cultura Paracas en la época pre-inca fue entre los ríos Ica y Pisco en el departamento de Ica.
La zona de Paracas es bastante árida y al carecer de agua sus suelos son improductivos. Por esta razón no fue habitada esta zona.



Historia del descubrimiento de la cultura Paracas

La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925.
Julio C Tello halló el cementerio de esta civilización en la península de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco.
En este cementerio de la cultura Paracas, Julio c. Tello descubre 429 fardos funerarios que contenían importantes personajes momificados, envueltos en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y alimentos.


Bienvenidos

BIENVENIDOS A PARACAS

Los visitantes de Paracas, gustan de observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la cultura Paracas, el lugar donde desembarcó San Martín y la gran diversidad de fauna marina existente en la zona.